Mitos y realidades sobre el TDAH que debes conocer

Introducción:
El TDAH está rodeado de ideas erróneas que crean estigmas y dificultan la búsqueda de ayuda. Conocer la verdad es el primer paso para aceptar la condición y encontrar soluciones efectivas.


Mito: El TDAH solo afecta a niños

Realidad: El TDAH persiste en la adultez en muchos casos. Aunque los síntomas pueden cambiar, continúan interfiriendo en la organización, la concentración y la vida diaria.


Mito: Es falta de voluntad o disciplina

Realidad: El TDAH es un trastorno neurobiológico. No se trata de pereza ni de falta de ganas, sino de diferencias en el funcionamiento del cerebro que afectan la atención y el control de impulsos.


Mito: Medicarse es la única opción

Realidad: La medicación es solo una herramienta más dentro de un plan integral que puede incluir terapia, cambios en la organización personal y estrategias específicas.


Cada caso es único

No todas las personas con TDAH tienen los mismos síntomas o necesidades. Entender que cada situación es distinta permite buscar un enfoque realmente personalizado.


Conclusión:
Derribar mitos sobre el TDAH ayuda a eliminar prejuicios y crea un espacio para la comprensión y el apoyo. Compartir información precisa es fundamental para que más personas se animen a buscar ayuda.